sábado, 8 de septiembre de 2018

Paz mental y Sanación física: Ho'Oponopono





Hasta hace poco, se tenía la idea de que la enfermedad era un proceso independiente de la mente, que las enfermedades eran de dominio exclusivo del cuerpo y los pensamientos y emociones pertenecían a la mente. Pero, afortunadamente, desde hace ya unos años, la ciencia reconoce que nuestros pensamientos y emociones tienen efectos a nivel celular y son tan o más importantes que nuestros propios genes, en cuanto a la salud se refiere.

En las enfermedades puntuales como una infección, una rotura ósea o una disfunción corporal temporal, puede parecer que no es así, ya que el médico diagnostica la enfermedad, la trata y el cuerpo sana. No solemos ir más allá, no nos preguntamos ¿qué emoción o pensamiento ha podido desencadenar la enfermedad?
Pero cuando se tratan enfermedades crónicas, es más fácil darnos cuenta de que la forma en que vivimos, pensamos o sentimos a lo largo de nuestra vida, puede influir en las enfermedades que contraemos.

La relación Cuerpo-Mente

Es fácil comprobar cómo cuerpo y mente están íntimamente relacionados. Por ejemplo: 

Una persona que se siente triste o decaída muestra un determinado lenguaje corporal: cabeza gacha, hombros caídos, pasos lentos y pesados... Si esta persona es capaz de darse cuenta de eso y cambia su postura corporal: cabeza alzada, hombros levantados, espalda recta... Notará cómo, poco a poco, va cambiando su estado anímico. 

¿Por qué?
Por una parte, el cuerpo manda un mensaje de "poder" al cerebro, que responde equilibrando las sustancias bioquímicas que estaba emitiendo, por otras más acordes al nuevo estado corporal. Por otra, al levantar la cabeza, los ojos pueden "ver" más allá de los propios pensamientos; gente que camina, árboles, pájaros, coches... Al distraer la mirada, también se distrae la mente que, al tener que procesar nuevas percepciones, corta el círculo de pensamientos que alimentaban las emociones que producían el mal-estar.

Nuestra salud no solo se determina por nuestra alimentación, cuidado físico o genes, sino que también está influenciada por nuestra mente.





El cerebro y la Mente

El cerebro humano es uno de los sistemas más complejos del universo conocido. Está compuesto  por un complicado entramado de glía, neuronas y vías nerviosas y conforma la parte más importante del Sistema Nervioso Central.

Las neuronas tienen la propiedad de producir y conducir corriente eléctrica gracias a la cual establecen un sistema de comunicación de tipo electroquímico.
Al hablar de pensamiento normalmente hacemos referencia a una función mental. Las neuronas establecen verdaderos circuitos eléctricos que, en base a la genética y a la experiencia, se van modificando a lo largo de toda la vida. Este concepto fundamental nos permite explicar los fenómenos de aprendizaje y memoria, así como también comprender por qué nuestros pensamientos van cambiando a partir de  nuestra experiencia.

En nuestro cerebro hay tres tipos de neuronas que se encargan de:

- Las funciones sensoriales.
- Las funciones motoras.
- Las funciones de procesamiento.

Estas últimas, son fundamentales en el proceso de elaboración del pensamiento y su formato: el lenguaje, así como también la capacidad de interpretación de los contenidos emocionales de lo que nos sucede y todos los aspectos de la memoria.

Relación entre Pensamiento y Emoción

Cuando el cerebro recibe cualquier información, la mente en cuestión de segundos, hace una evaluación. Si el resultado es positivo, recibiremos una emoción positiva y si es negativo, recibiremos una emoción negativa; sin pensamiento no hay emoción.
Es decir, las emociones se crean a partir de las interpretaciones conscientes o inconscientes que hacemos cada vez que recibimos información. Por ello, la clave para tener controladas nuestras emociones está en hacer conscientes esas interpretaciones internas y trabajar en ellas.
Si somos capaces de detectar las evaluaciones negativas que provocan ese tipo de pensamientos, nuestras emociones también cambiarán.

Relación entre las Emociones y el Cuerpo

Cada vez que tenemos un pensamiento/emoción, se produce una reacción bioquímica en el cerebro y se liberan señales químicas al resto del cuerpo que, al recibir estos mensajes produce una serie de reacciones físicas para alinear el estado del cuerpo con ese pensamiento. Una vez logrado, el cuerpo envía al cerebro la confirmación de que ya siente lo que se está pensando, realimentando el estado mental que lo originó.




Entrar en la estructura del pensamiento es una herramienta muy valiosa para cambiar nuestras emociones y, a la vez, trabajar en nuestro bienestar o sanación física. Ahora bien, hay ocasiones en las que no somos conscientes o, simplemente, no podemos descifrar qué pensamos o qué sentimos. De hecho, tan solo somos conscientes de un 5% de los pensamientos que tenemos a lo largo del día...

¿Hay alguna fórmula para romper el círculo de pensamientos nocivos o inconscientes?
Afortunadamente sí. A día de hoy tenemos a nuestro alcance varias técnicas que contribuyen a eso: Meditación, Mindfulness, Parada de pensamiento, Técnicas cognitivo-conductuales, Ho'oponopono...

¿Qué es Ho'Oponopono?

El Ho'oponopono es una técnica ancestral de resolución de problemas, proveniente de los antiguos indios Kahuna de Hawai, fue adaptado  al mundo occidental, primero, por su discípula Morrnah Siomeona y después, por el doctor Ihaleakalá Hew Len.
Actualmente hay muchos profesionales de la sanación que trabajan con Ho'oponopono y transmiten las técnicas de esta filosofía pero manteniendo el embrión puro de estos dos grandes maestros.

Ho'oponopono significa "corregir un error/hacer lo correcto".
Según esta filosofía, todo lo que aparece en nuestra realidad es el reflejo de un pensamiento, patrón o programación inconsciente que se nos presenta para que tengamos la oportunidad de limpiar, soltar y borrar todas esas memorias con el fin de poder vivir la vida que realmente queremos.

Su propósito principal es que seamos capaces de reconocer a la Divinidad dentro de nosotros mismos y en los demás, así como comprender que todos somos uno. 
Ho'oponopono nos ayuda a conectar con nuestro verdadero Ser para, a través del amor y la unidad, lograr la completa liberación del pasado (ya sea de origen actual o transgeneracional).

Nos enseña a trabajar con las tres partes que conforman nuestra mente: 
- La mente consciente.
- La mente inconsciente.
- La mente supra-consciente (alma/espíritu).




La filosofía Huna: más que un modo de vida

En nuestros días, cuando alguien actúa mal es castigado, ya sea por la sociedad, la familia... Los indios Kahuna hacían lo contrario:
Imaginemos que alguien entra en casa y nos roba algo. De ser apresada, esa persona pasará a disposición policial y deberá enfrentarse al castigo por su falta.
Cuando sucedía algo así entre los indios Kahuna, lo que hacían era reunirse todos en círculo, colocando al que cometió la falta en el centro del mismo. Entonces, uno a uno, pronunciaba en voz alta una cualidad bondadosa de esa persona. Al terminar el proceso, la persona que cometió la falta quedaba libre de culpa, sentía el amor del pueblo y la importancia de su pertenencia a él. 

¿Dónde nacía la necesidad de dar amor a cambio del error?

Los Kahuna saben y sienten que TODOS SOMOS UNO, entonces, si mi hermano comete una falta debido a una memoria inconsciente que le empuja a obrar mal, hay alguna memoria dentro de mí que vibra en la misma frecuencia, de lo contrario yo no habría vivido esa experiencia.
Llegados a ese punto, puedo castigarle dejando las memorias intactas, o bien puedo reconocer mi parte de RESPONSABILIDAD y limpiar esas memorias con Ho'oponopono.

- Sus fundamentos son:

- Todos los seres humanos creamos nuestra propia realidad y somos responsables de lo que sucede en nuestra vida.
- Nuestra mente es compleja y muchas veces nos sabotea a partir de nuestros propios patrones inconscientes.
- Hay una Divinidad en cada uno de nosotros cuya sabiduría y poder son muy superiores a las nuestras que nos ama incondicionalmente y tiene la capacidad de sanar nuestros recuerdos, sentimientos, creencias y patrones inconscientes.




¿Cómo funciona Ho'oponopono?

- Perspectiva científico-práctica:
Ho'oponopono es una herramienta práctica tan sencilla como poderosa. Consiste en la repetición mental de unas palabras de alto poder vibratorio; las más conocidas son: Lo Siento, Perdóname, Te amo, Gracias. Al ocupar la mente con pensamientos conscientes a través de los mantras, cortamos el flujo de pensamientos inconscientes que el cerebro emite constantemente y por ende, las emociones derivadas de los mismos.

- Perspectiva espiritual:
Al hacernos responsables de nuestros propios pensamientos y memorias, dejamos de necesitar culpables para que compensen todo lo que no nos gusta en nuestra vida.
Al comprender eso, se expande en nosotros, de forma suave y gradual, un sentimiento de paz y libertad que se transforma en emociones positivas y auto-empoderamiento.

Por otra parte, al acallar la mente inconsciente, dejamos una vía libre para que nuestro espíritu/alma, pueda mandarnos los mensajes necesarios para nuestra evolución y bienestar a todos los niveles, ayudándonos a conocernos y reconocer lo que nos llena realmente.











Para practicar Ho'oponopono

No es necesario:
- Pertenecer a alguna religión concreta.
- Pertenecer a algún círculo de sanación (aunque los hay).
- Pagar seminarios costosos (aunque los hay).
- Conocer todas las palabras sanadoras ni sus energías asociadas. 
- Utilizar todas las palabras sanadoras que conocemos.

No se debe:
- Tener expectativas; podemos, y es normal, esperar que mejore nuestra salud, nuestras condiciones de vida, nuestro entorno... Pero no podemos exigir en qué manera se dará, tan solo podemos CONFIAR en que se dará de la mejor forma y en la manera correcta y perfecta para cada uno de nosotros.
- Obligarse a practicarlo constantemente a modo de "castigo" o desde la ambición personal del ego.
- Enseñar a los demás cómo practicarlo ni para qué.
- Utilizar las palabras con los fines específicos adheridos a cada una de ellas. Por ejemplo, la palabra Colibrí suele asociarse a las dificultades económicas pero, si tenemos problemas de esa índole y trabajamos únicamente con esa palabra y para ese fin, su poder menguará y nuestra mente dejará que el Ego tome el control impidiendo así la perfecta fluidez de sus energías: NO EXPECTATIVAS.

Se puede:
- Pedir todo lo que uno desea de corazón para el bien propio y de los demás. Sin expectativas de cuándo ni cómo.
- Practicar durante todo el día.
- Compartir con los demás nuestros aprendizajes y vivencias con el uso e integración de la técnica.
- Hacer cursos para aumentar conocimientos sobre la técnica y compartir experiencias con otras personas afines.
- Practicar para uno mismo, para los demás, para el mundo, para cualquier tema... Desde uno mismo, asumiendo la propia responsabilidad en el tema y limpiando las memorias asociadas a ello.
- Aprender las distintas palabras sanadoras y repetirlas cada vez que así lo sintamos.

Técnica de Ho'oponopono

Morrnah Simeona nos trajo la oración con la que trabajan los Kahuna:

"Divino creador, padre, madre, hijo, todos en uno. Si yo, mi familia, mis parientes y antepasados ofendimos a tu familia, parientes o antepasados, en pensamientos, palabras, hechos y acciones, desde el inicio de nuestra creación hasta el presente, nosotros pedimos  perdón…  Deja que esto se limpie, purifique, libere, corta todos las memorias, bloqueos, energías y vibraciones negativas, y transmuta estas energías indeseables en pura luz. Así es. Hecho está”.

Podemos utilizarla con cada persona, situación o conflicto que queramos resolver, aunque también podemos trabajar solo con las palabras sanadoras.
Hay muchísimas de ellas y es fácil encontrar el significado que se les otorga pero, como se trata de trabajar con responsabilidad y sin expectativas, lo mejor es repetir aquellas que nos vengan a la mente o nos hagan sentir bien mientras las repetimos.


Palabras de Ho'oponopono:

- Lo Siento.                                   - Llave de la Luz.
- Perdóname.                               - Goma de Borrar.
- Te Amo.                                      - Hawai.
- Gracias.                                       - Flor de Lis.
- Hielo Azul.                                  - Llovizna.
- Colibrí.                                         - Índigo.
- Fuente Perfecta.                          - Zumo de Naranja.
- Papel atrapamoscas.                  - Yo soy el Yo.
- Verde Esmeralda.                        - Luz.
- Crecer y Multiplicar.                   - Color Blanco.
- La Paz del Yo.                                - Punto Cero.


Podemos trabajar solo con el mantra "Lo Siento, Perdóname, Te amo, Gracias", con una sola de estas palabras, o añadiendo una o más palabras sanadoras. Por ejemplo:


Lo siento, Perdóname, Te amo, Gracias
Flor de Lis
Lo siento, Perdóname, Te amo, Gracias
Flor de Lis
Lo siento, Perdóname, Te amo, Gracias
Flor de Lis
Lo siento, Perdóname, Te amo, Gracias.
Utilízalas  siguiendo tu intuición e inspiración. Puedes crear o modificar tus propias secuencias según tus necesidades, o incluirlas en tu práctica diaria de espiritualidad, después de recitar tus oraciones.

Otras prácticas de Ho'oponopono:
- El vaso de agua: Llenamos un vaso de agua y lo colocamos en un lugar visible pero que no entorpezca. Cada vez que tengamos un pensamiento o emoción negativa, nos acercamos al vaso y, a través del aliento, vertemos todas esas energías en el agua. Al finalizar el día, tiramos el agua al w.c., y lavamos el vaso. 
Favorece la limpieza mental y emocional.
- Agua solar: Llenamos una botella de cristal azul con agua mineral y la ponemos al sol, mínimo 15 minutos. Una vez que tenemos el agua solarizada, la podemos tomar natural o fría. 
Favorece la limpieza de memorias inconscientes.
- Meditaciones guiadas de Ho'oponopono.

* Para finalizar *
Yo le pido a la Divinidad que borre las memorias, bloqueos o vibraciones indeseables que pueda compartir con la persona o personas que lean estas palabras y transforme todas esas energías en pura luz y amor.
Lo Siento, Perdóname, Te amo, Gracias.
Fuente perfecta, Fuente perfecta, Fuente perfecta.
Gracias, Gracias, Gracias.


No hay comentarios:

Publicar un comentario